Hace no mucho leía un artículo en el que se decía que cualquier persona que practica un deporte, dedica casi el mismo tiempo en la elección de los materiales y equipamiento que en la propia práctica del ejercicio, en nuestro caso el senderismo y el running.
En cualquier deporte en el que se tenga contacto con la naturaleza, nos exponemos a una amplia variedad de de fenómenos y situaciones climáticas.
Las condiciones en las que practicamos las actividades en la montaña son muy variables, por lo que hemos de buscar prendas que nos protejan del frio, del agua, del viento en invierno y del calor, de la humedad e incluso de los rayos solares, en verano.
Es aquí donde la equipación adquiere un papel muy importante, basándose nuestra compra más en la calidad y confort del producto que en el precio, que vamos a pagar.
Hoy en día, la mayor parte de los tejidos que encontramos en las prendas deportivas presentan una multitud de tejidos con tratamientos y aplicaciones que han ido sustituyendo poco a poco a las prendas fabricadas con materiales naturales tales como el algodón y la lana, consiguiendo un mayor confort y ligereza.
Cada vez que a alguien de mi familia le digo que quiero una chaqueta con Windstopper, GoreTex, Polartec o Coolmax, les entra la risa tonta, porque parece que les hablo en marciano y que para qué tanta tontería…..
En el post de hoy me gustaría contestarles y hablaros sobre los principales tejidos y materiales que recomiendo para la práctica de senderismo y running.

Se utiliza en la fabricación de botas, forros polares, chaquetas, pantalones, etc… El resultado es una membrana que nos ofrece impermeabilidad duradera, máxima transpirabilidad y protección cortaviento.



Este aislante trabaja de dos maneras: primero, atrapando el aire; cuanto más aire atrape, más aislamiento proporciona. Segundo, reflejando hacia el interior el calor radiante.
Y en el próximo post, más….
0 comentarios :
Publicar un comentario